EN CONSTRUCCION

EN CONSTRUCCION
 

ANTECEDENTES.

El Colegio Fiscal Doctor “César Borja Lavayen” fue creado el 14 de Febrero de 1946 mediante unánime Resolución del Muy Ilustre Municipio de Cantón Guayaquil, siendo un centro de educación secundaria nocturna exclusivamente para varones, el mismo que abrió sus puertas para atender a la comunidad guayaquileña con un año de Cultura General, en el período lectivo 1946 – 1947.

Desde su inicio el colegio fue denominado como César Borja Lavayen en memoria del distinguido poeta, hombre de letras y connotado Médico guayaquileño, contando para su funcionamiento inicial con un Rector, 5 Profesores de Ciencias, un profesor de Idiomas, un Secretario - Inspector y un Portero, cargos financiados con las partidas presupuestarías 663 – 666, de la ordenanza Municipal de sueldos de aquel entonces.

La institución funcionó en las calles Sucre, intersección con Chimborazo, en el edificio de la Escuela Modelo Municipal “Manuel María Valverde”. Desde su primer Rector Doctor Francisco Zevalllos Reire, hasta su actual Lcdo. Daniel Castillo Herrera, han servido y siguen sirviendo eficiente y patrióticamente a la institución. Su trayectoria educacional de más de medio siglo, es ampliamente conocida en el país, en la localidad y en la provincia.

El 15 de Mayo de 1968 con Decreto Ejecutivo No. 852, publicado en el Registro Oficial No. 378 en Mayo 15 del mismo año, fue nacionalizado, se transforma de colegio Municipal en Fiscal.

El 20 de Octubre de 1988 se reorganiza el colegio “César Borja Lavayen” con Acuerdo Ministerial Nº. 911, implementándose las jornadas Matutina y Vespertina, contando con 16 profesores y 7 personas en administración, teniendo como Rectora a la señora Ana Julia Martínez de Salvatierra.

El Colegio Fiscal “César Borja Lavayen” ha tenido acogida por una gran cantidad de jóvenes y adultos que laboran durante el día, actualmente atiende a adolescentes, en las jornadas matutina y vespertina. Ahora se encuentra ubicado en edificio propio en las calles Francisco de Marcos Nº. 105 y Eloy Alfaro, teniendo como representante oficial a un profesional profundamente humano y trabajador que está imprimiendo un fuerte desarrollo institucional. El plantel alberga en sus claustros educativos a 2100 estudiantes, divididos en tres jornadas diferentes, siendo atendidos por 68 Profesores, perteneciendo a la Jornada Matutina 26 profesores, en la vespertina 27 y en la nocturna 15.  , totalizando con los administrativos 90 funcionarios educacionales. Planta docente y administrativa calificada, que brinda servicios educativos especializados en Ciencia y Tecnología como en atención eficiente de usuarios.

Como se puede observar, desde su creación el plantel ha venida desarrollando transformaciones en su sistema educativo, logrando fuertes cambios, lógicamente de cuerdo al desarrollo educacional del país, en miras siempre a coadyuvar activamente con el desarrollo y progreso de la ciudad, del sector y del país; siempre interesados en mejorar la calidad de vida de todos nuestros conciudadanos, muy a pesar de que hace unos 10 años atrás se suprimió la especialización de Sociales, por la escasa demanda que tenía esta área educativa en general.

En la actualidad tenemos incorporado las especializaciones técnicas de Comercio e Informática, atendiendo la gran demanda estudiantil que existe en estas dos ramas del bachillerato, ya que son las opciones educativas mas optadas, precisamente porque brindan un ejercicio laboral casi inmediato. Pero su infraestructura informática no la tenemos bien implementada.

Por los hechos descritos anteriormente se deduce que, nuestra institución ha venido progresando desde sus inicios, atendiendo a todos los sectores sociales del país, preferentemente a mas de un 90% de jóvenes que son de los sectores marginales de Guayaquil, ciudad que ha adquirido un ritmo de crecimiento económico y comercial protagónico, que la ubica como la urbe mayor poblada y de desarrollo económico del país, situación que está generado una gran demanda de bienes y de servicios, en forma amplia y rápida, ante lo cual el plantel siempre ha tratado de mantener el mismo ritmo, pese a la disminución de partidas presupuestarias por parte del Ministerio de Finanzas, la entidad racionaliza sus pocos recursos y de no ser por la contribución económica por parte de los padres de familia, hace que subsista y pueda operar.

La demanda laboral es exigente, la población juvenil en general y nuestros bachilleraros tienen la posibilidad de obtención de empleo inmediato a corto plazo; por ello es que, este amplio sector social se inclina en buscar estudios de utilidad práctica, esta fuerte tendencia de preferencias ágiles para el trabajo hace que ofrezcamos Bachillerados Técnicos innovados en las especializaciones de Comercio e Informática, ya que como se afirmó en párrafos anteriores, tienen fuerte demanda en la actualidad y seguirán teniéndola en adelante, sin descuidar las especialidades científicas como son Química Biológicas y Físico Matemáticas, bachilleratos también innovados por la áreas respectivas en nuestro Proyecto Educativo Institucional, para que puedan acceder con mayor facilidad nuestros estudiantes a la Universidad a profesionalizarse.

A pesar de la gran demanda que existe en el área de Informática y Contabilidad, quedan fuera de matrícula cerca de 100 o más estudiantes cada año, obviamente para su ingreso se prioriza a los estudiantes que tienen un perfil aptitudinal para dichos bachilleratos, que obtienen las mejores notas y conducta muy buena en el ultimo año del ciclo básico, se considera su edad mental y cronológica compatible al nivel; pero, este tecnicismo de selección ideal, no se compadece con nuestra realidad, debido a la falta de recursos económicos suficientes, que nos impiden el incremento de computadoras y actualización de Software con programas actualizados y de punta, lo cual obviamente está generando como resultado, bachilleres sin formación tecnológica suficiente, sin experiencia en el manejo de los ordenadores personales de última generación, carentes de conocimientos teóricos y prácticos de la especialidad; por tanto, no son competitivos en el ámbito laboral, requisito indispensable para optar al trabajo inmediato en oficinas, negocios, talleres, microempresas, industrias, comercio, banca, etc.

La carencia de un laboratorio de Física y Ciencias Naturales también es otro de los limitantes en el quehacer educativo de nuestra institución, ya que los limitados recursos y falta de apoyo gubernamental no nos han permitido implementar estos recursos de enseñanza como debe ser y lamentablemente estamos produciendo bachilleres incompletos
 

EN CONSTRUCCION
EN CONSTRUCCION
EN CONSTRUCCION
EN CONSTRUCCION
EN CONSTRUCCION
EN CONSTRUCCION
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis